Licenciatura en Biología
lICENCIATURAS > BIOLOGíA
LICENCIATURA
EN BIOLOGÍA

Coordinación
Dr. Julio Lorda Solórzano
Coordinador del Programa Educativo de Biología
Correo: biologia.fc@uabc.edu.mx
Teléfono: 646 152.8211 ext. 64915
MISIÓN
Formar profesionistas de excelencia y de alto nivel competitivo en Biología, capaces de aplicar sus conocimientos y habilidades para enfrentar y resolver los retos propios al entorno científico, actual y futuro. Asimismo, la licenciatura impulsa al alumno a la investigación científica en sus diferentes áreas. Busca generar conocimiento y extenderlo a la comunidad, llevándolo a su aplicación en el ámbito científico, académico y social. Todo esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida en el entorno local, regional, nacional e internacional. Finalmente, fomenta a cada paso los valores culturales, el sentido ético, la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente.
VISIÓN
El programa de Biología tiene la visión propia de la Facultad de Ciencias en la cual se ve como una licenciatura reconocida por la competitividad y formación integral de sus egresados, destacada por la calidad y vigencia de sus planes de estudio que responden a la demanda del ámbito científico de los diversos sectores de la sociedad y de la industria en el entorno local y nacional. En la actividad docente, busca tener niveles elevados de formación del personal académico con posgrado, incorporados al Sistema Nacional de Investigadores y Perfil Prodep, aprovechando la vinculación y convenios con sectores dedicados a la ciencia para la formación y actualización constante de los académicos, lo que tiene un impacto favorable en los estudiantes, contribuyendo así a la producción científica e intelectual. Al estudiante de Biología lo destaca su competitividad, ética profesional y su compromiso para responder a las cambiantes realidades de su entorno.
OBJETIVOS
1. Formar profesionistas de Biología de alto nivel, capaces de satisfacer las necesidades en el mercado laboral en los ámbitos local, nacional, e internacional, con actitud emprendedora con responsabilidad y compromiso ético.
2. Promover la incorporación de estudiantes en la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y movilidades académicas que contribuyan al progreso científico e innovador del área de ciencias naturales y exactas.
--------
Perfil
Licenciado en Biología
El aspirante que desee ingresar a la carrera de Biólogo deberá poseer las siguientes características:
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
• Biología general.
• Física.
• Química.
• Matemáticas.
HABILIDADES
• Comunicación oral efectiva: Lectura, comprensión, análisis, abstracción y redacción en el idioma español.
• Liderazgo
• Realizar actividades que se desarrollan al aire libre para estudiar los recursos naturales
• Realizar actividades de laboratorio e investigación científica.
ACTITUDES
• Responsable y honesto.
• Respetarse así mismo así como a sus semejantes.
• Responsable y honesto.
• Capacidad de iniciativa, colaboración y participación.
• Respetar ideologías.
• Equidad de género (cultura libre de discriminación, hostigamiento y acoso sexual).
• Disciplina, dedicación y motivación al estudio
El egresado de la Licenciatura en Biología es un profesional capacitado para realizar investigación científica, desarrollar tecnologías y gestionar el conocimiento de los sistemas biológicos y ambientales. Ello implica que el Licenciado en Biología será competente para:
1. Evaluar y diseñar programas y proyectos, mediante métodos apropiados para la conservación y uso sustentable de los componentes de la biodiversidad, en sus diferentes escalas espaciales y temporales, mostrando una actitud responsable y honesta.
2. Diseñar y gestionar de forma inter y multidisciplinaria programas y proyectos de desarrollo biotecnológico considerando el marco legal respectivo y la aplicación de la metodología científica apropiada que contribuya a la solución de problemas ambientales, de salud y de seguridad alimentaria, con responsabilidad ambiental y social.
3. Diseñar y gestionar programas y proyectos orientados a prevenir y controlar agentes que impactan al ambiente, mediante la aplicación de la metodología científica y bajo el marco legislativo vigente, para contribuir a la solución de problemas ambientales con responsabilidad social y tolerancia con un enfoque interdisciplinario.
El Licenciado en Biología podrá desempeñarse en el sector público y privado, así como de forma independiente.
Sector Público:
• Dependencias del gobierno.
• Organismos descentralizados.
• Administración ambiental.
• Sector salud.
• Desarrollo urbano.
• Sector agropecuario.
• Comercio y fomento industrial.
• Industrias paraestatales.
• Docencia.
Sector Privado:
• Sector Salud.
• Ambiente industrial.
• Consultorías ambientales.
• Piscicultura.
• Silvicultura.
• Cinegética.
• Agropecuario.
• Recursos naturales.
• Biotecnología.
• Farmacéutica.
• Alimentos.
• Sistemas de Información Geográfica.
• Docencia.
De forma independiente:
• Investigación de métodos para el aprovechamiento de recursos naturales.
• Investigación en biomedicina.
• Consultor ambiental.
• Perito ambiental.
• Consultor industrial.
• Docencia.
• Agroindustria.
• Piscicultura.
• Cinegética.
La carrera de Biología, de la Facultad de Ciencias, tiene muchos temas orientados a las áreas tanto Ambientales como de la Biología Molecular. Entre la lista de materias encontraras muchas que se encargan de estudiar y comprender a las plantas (botánica, morfo-fisiología vegetal, flora y vegetación), otras que estudian a los animales (artrópodos, morfofisiología animal, histología) y otras que se dedican al estudio de otros seres vivos, tales como protozoarios, hongos, algas y bacterias.
La carrera también maneja temas específicos. Así, en el plan de estudio puedes encontrar materias orientadas a las ciencias ecológicas (ecología, geología, medio ambiente y desarrollo, evolución, biogeografía), al funcionamiento del mundo atómico y molecular (bioquímica, fisicoquímica), análisis de datos (cálculo, bioestadística) y a las áreas de desarrollo biotecnológico (biología celular y molecular, genética). Otros temas importantes son la introducción a la ciencia contemporánea y su impacto social, bioética, sistemas de información geográfica, etc.
En la carrera de Biología, en los posgrados relacionados, se realiza tanto investigación aplicada como básica. Los trabajos se enfocan principalmente en las áreas biotecnológica y en la ambiental. Entre los trabajos se menciona la investigación con moluscos comerciales y el problema de cambio de sexo; la producción de biodiesel; el tratamiento para combatir la enfermedad de Pierce, Trabajos de impacto ambiental en diferentes rubros, así como la evaluación de diferentes aspectos ecológicos de diferentes especies.
En la sección de investigación se mencionan de forma más detallada los trabajos de investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias, incluyendo los de las Ciencias Biológicas. Además, en la parte de Difusión viene material sobre las investigaciones y de la carrera en general.