Facultad de Ciencias

computacion(1)

Perfil de la carrera  de Ciencias Computacionales.


Misión

El programa de Licenciado en Ciencias Computacionales tiene la misión de formar profesionales con un alto nivel de conocimientos científicos, tecnológicos y sentido de responsabilidad  social, comprometido con su entorno, capaz de identificar problemas y ofrecer soluciones, promoviendo la aplicación ética y responsable de las tecnologías de la información y comunicación en beneficio del Estado y del País.

Visión

El programa de Licenciado en Ciencias Computacionales tiene la visión de ser un programa acreditado, atendido por un conjunto de académicos asociados a Cuerpos Académicos consolidados, los cuales están permanentemente actualizando los planes y programas de estudio,  integrando en las diferentes asignaturas los nuevos conocimientos y estrategias de aprendizaje resultado de investigaciones científicas y tecnológicas. Así, académicos, estudiantes y egresados conforman profesionales multi e interdisciplinarios que promueven el uso eficaz de recursos humanos y materiales existentes e impulsan y participan en programas de movilidad interinstitucional. Todo lo anterior les otorga a los grupos así integrados y organizados una visión holística sobre los retos, alcances y oportunidades de su profesión en un contexto regional, nacional e internacional.

Objetivos

  1. Formar profesionistas de las ciencias computacionales dedicado a gestionar y ofrecer soluciones innovadoras en diversos entornos, derivadas del análisis, modelado, diseño, implementación y evaluación de proyectos complejos para la automatización de procesos que pueden ser tratados con sistemas de cómputo y asegurando la integridad de la información con alto impacto en el mercado laboral en los ámbitos local, nacional, e internacional, con actitud emprendedora y capaces de transformar su entorno con responsabilidad y compromiso ético.
  2. Promover la vinculación y colaboración con los sectores público, social y empresarial para la realización de proyectos innovadores de investigación y desarrollo tecnológico que contribuyan al progreso en el área de las ciencias computacionales,  así como a incrementar el nivel de avance de la sociedad en los contextos nacional y global, procurando un equilibrio entre la generación del conocimiento básico, el económicamente relevante y el socialmente útil.


Los aspirantes a ingresar al programa educativo de Licenciado en Ciencias Computaciones, deberán poseer las siguientes características:

a) Conocimientos en:

      1. Fundamentos matemáticos del nivel medio superior
        • Aritmética
        • Algebra
        • Geometría
        • Cálculo
      2. Fundamentos teóricos y prácticos de física del nivel medio superior
        • Mecánica
        • Calor y termodinámica
        • Electricidad
        • Interacción con la materia y energía
        • Óptica y acústica

b) Habilidades para:

        • El pensamiento matemático y analítico
        • Manejo de las estructuras de la lengua y comprensión lectora.
        • Expresarse adecuadamente de forma oral y escrita.
        • Administrar de forma adecuada tiempos y actividades.
        • Manejar tecnologías de cómputo.

c) Actitudes y valores de:

        • Perseverancia y disciplina.
        • Capacidad de organización.
        • Disposición para trabajar en equipo.
        • Inquietud por lograr su independencia intelectual.
        • Sentido crítico y reflexivo.
        • Iniciativa y
        • Capacidad para el trabajo bajo presión.


El Licenciado en Ciencias Computacionales es un profesional dedicado a gestionar y ofrecer soluciones innovadoras en diversos entornos, derivadas del análisis, modelado, diseño, implementación y evaluación de proyectos complejos para la automatización de procesos que pueden ser tratados con sistemas de cómputo y asegurando la integridad de la información.

Ello implica que el Licenciado en Ciencias Computacionales egresado será competente para:

    • Gestionar y desarrollar software aplicando metodologías acordes a estándares nacionales e internacionales para satisfacer las demandas del mercado con sentido ético, visión empresarial y responsabilidad social.
    • Administrar los recursos de cómputo y telecomunicaciones, utilizando los protocolos y estándares de comunicación para garantizar la integridad de la información en las organizaciones con sentido de responsabilidad profesional.
    • Diseñar y desarrollar soluciones computacionales que modelen y simulen procesos de las Ciencias, mediante algoritmos y modelos matemáticos que permitan analizar el comportamiento de fenómenos complejos, con creatividad e innovación.


    1. Gestionar y desarrollar software  aplicando metodologías acordes a estándares nacionales e internacionales para satisfacer las demandas del mercado con sentido ético, visión empresarial y responsabilidad social
    2. Administrar los recursos de cómputo y telecomunicaciones, utilizando los protocolos y estándares de comunicación para garantizar la integridad de la información en las organizaciones con  sentido de responsabilidad profesional.
    3. Diseñar y desarrollar soluciones computacionales que modelen y simulen procesos de las Ciencias, mediante algoritmos y modelos matemáticos que permitan analizar el comportamiento de fenómenos complejos,  con creatividad e innovación.


El Licenciado en Ciencias Computacionales podrá desempeñar sus funciones profesionales en:

  1. Dependencias de gobierno o empresas del sector público o privado:
    • Realizando reingeniería de los procesos organizacionales factibles de ser automatizados.
    • Desarrollando sistemas de software que eficienticen el manejo y procesamiento de información.
    • Manteniendo el equipo de cómputo y sistemas informáticos existentes.
  2. Empresas dedicadas al desarrollo de software de base o comercial:
    • Brindando servicios computacionales a otras empresas.
    • Participando como líder de proyecto de desarrollo.
    • Participando como programador de software.
    • Participando como ingeniero de pruebas.
    • Brindando mantenimiento, asesoría y consultoría de proyectos de software o hardware.
  3. Instituciones de investigación:
    • Trabajando con equipos multidisciplinarios.
    • Diseñando nuevas maneras de utilizar computadoras.
    • Participando en proyectos o desarrollos de otras disciplinas como la biología, oceanografía, astronomía, meteorología, por nombrar algunas de éstos.
  4. Como profesionista independiente:
    • Desarrollando su propia empresa de desarrollo de software.
    • Brindando consultoría y asesoría en tecnología y sistemas computacionales.

                         Angel Gonzalez

Dr. Jose Ángel González Fraga
Área de investigación: Inteligencia Artificial
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25, Ext: 113

 Eloísa García

Dra. Eloísa del Carmen García Canseco
Área de investigación:
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25,  Ext: 125

 EVELIOMARTINEZ M.C. Evelio Martínez Martínez
Área de investigación: Redes y telecomunicaciones, impacto social de la Tecnología.
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25, Ext: 120
Sitio Web: http://eveliux.com/mx/mi-curriculum-vitae.html
CV Evelio Martínez Martínez
 Leopoldo Móran Dr. Alberto Leopoldo Morán y Solares
Área de investigación:
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25, Ext: 115
 Omar Álvarez Dr. Omar Álvarez Xochihua
Área de investigación:
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25, Ext: 117
 Victoria Meza Dra. María Victoria Meza kubo
Área de investigación:
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25, Ext: 126
 Everardo Gutierrez Dr. Everardo Gutiérrez López
Área de Investigación: Algoritmos Bioinspirados,
Optimización Combinatoria, Análsis de Algoritmos.
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25, Ext: 126
Dr. Luis Pellegrin
Área de investigación: Visión & Lenguaje
Tel: (646) 174 45 60 y (646) 174 59 25, Ext: 122
Sitio Web: https://sites.google.com/view/luispellegrin/home
CV LuisPellegrin

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Mapa Curricular (2008-1)
Mapa Curricular (2017-2)

Plan de Estudios 2008-1
Plan de Estudios 2017-2
 

Tríptico